EVO MORALES AYMA
Autobiografia. Es la vida de Evo Morales contada por el mismo. El hombre que revirtió mas de 500 años de opresion pues su historia es la de los aimaras, quechuas y otros pueblos de lo que despues fue el territorio Boliviano
Este libro es la vida de Evo Morales contada
por él mismo. El hombre que revirtió más de quinientos años de opresión, pues
su historia es la de los aimaras, quechuas y otros pueblos de lo que después
fue el territorio boliviano. Evo cuenta con sencillez sus orígenes, ese hogar
en algún lugar remoto del altiplano que fue el entorno de sus primeros aprendizajes
que con la impronta de su madre y de su padre, en una pelea cotidiana contra la
adversidad de una miseria sin horizontes como el paisaje de su infancia, lo va
a acompañar a lo largo de toda su vida. La narración de Evo es de un tono
intimista y, al mismo tiempo, sin las inflexiones dramáticas que podrían
caberle a la vida de un personaje que fue creciendo en medio del torbellino de
las luchas de un pueblo que, finalmente, logró concretar una de las
transformaciones más profundas de cuantas se han producido en América Latina en
este extraordinario inicio del siglo XXI. Evo, más que ninguno de los otros
líderes forjados en la etapa de la resistencia al neoliberalismo, emerge él
mismo de los pliegues profundos de la pobreza y la opresión de ese Estado
colonial en el que dos de las terceras partes de la población eran negados en
su condición de sujetos de derecho. Evo es uno más de ellos. Por eso la
historia que narra es la del apasionante tránsito de un hombre sencillo hacia
su destino de conductor y, al mismo tiempo, la de un pueblo hacia su
liberación.
Bolivia nació a la vida independiente el 6 de
agosto de 1825. Hasta la revolución de abril de 1952, los campesinos bolivianos
seguían viviendo como pongos, sin derechos, en una extrema desigualdad, sin
tierra, ni derecho al voto, ni a nada. El Movimiento Nacionalista
Revolucionario (MNR) que encabezó la revolución, dispuso, entre otras, tres
históricas medidas: la reforma agraria, la nacionalización de las minas de
estaño y el voto universal. En 1964 retornaron al poder los militares bajo la
tutela del imperialismo estadounidense y gobernaron el país durante más de 16
años a través de una serie de golpes de Estado. Bolivia recuperó su democracia
el 10 de octubre de 1982 con el ascenso al poder de Hernán Siles Zuazo. Los
gobiernos que le sucedieron, de Víctor Paz Estenssoro, Jaime Paz Zamora, Hugo
Banzer Suárez, Jorge Quiroga, Carlos Meza, fueron de corte neoliberal. Sólo con
la victoria electoral de Evo Morales Ayma, Bolivia cambió. Nacionalizó los hidrocarburos,
la minería, la energía eléctrica y, entre otras, las empresas que habían sido
entregadas a las transnacionales, como la Empresa Nacional de
Telecomunicaciones (ENTEL). En la gestión de Evo Morales, Bolivia se convirtió
en Estado Plurinacional.
Evo Morales Ayma nació un 26 de octubre de
1959 en la comunidad de Isallavi, en Orinoca, a unos 189 kilómetros al este de
la ciudad de Oruro. Era una de las poblaciones más olvidadas y empobrecidas del
altiplano boliviano. Emigró, después del servicio militar, al trópico de
Cochabamba. Junto a su padre, Dionisio Morales, fueron a buscar mejores
condiciones de vida, ya que las sequías y heladas, en reiteradas ocasiones,
destruyeron toda su producción agropecuaria. Su labor sindical comenzó en Villa
14. Fue primero secretario de Deportes. Luego de designado secretario general
de la Central 2 de Agosto, fue elegido en el máximo cargo sindical de la
Federación del Trópico. En su gestión se creó la Coordinadora de Productores de
Coca, que aglutina a seis federaciones del trópico. En las elecciones
nacionales celebradas el 18 de diciembre de 2005, logró obtener el 54 por
ciento de los votos, el más alto porcentaje de la vida democrática del país. En
el referéndum de enero de 2009, el apoyo a su gestión fue superior al 61 por
ciento y en las elecciones de diciembre de ese mismo año obtuvo más del 64 por
ciento de los votos. Su lucha y visión sindical y política lo encumbraron como
uno de los líderes bolivianos más esclarecidos de la historia. Evo Morales se
ha convertido no sólo en el primer presidente indígena de Bolivia y del
continente, sino en uno de los líderes más influyentes e importantes de América
Latina.
Género: MISCELANEA
Páginas: 352
Editorial: EDITORIAL COLIHUE