LOS INROCKUPTIBLES
Comentario
En
quince años pueden pasar muchas cosas. Tal vez, aquellos que van de 1996 a 2012
estuvieron marcados a fuego por cambios tan profundos que podríamos hablar de
planetas distintos. Y ahí estuvo los inrockuptibles, la versión argentina del mítico
semanario francés, como testigo y parte de un tiempo que se sacudió de lo
lindo. Una revista que le sostiene la mirada a lo que pasó, pasa y se viene
desde el rock. Rock, claro, entendido como cultura, como una forma de leer y de
vivir el mundo que nos toca en suerte.
Quizá
por eso sus entrevistas son una zona permeable en la que el encuentro cara a
cara del artista con quien pregunta excede el simple diálogo para ser siempre
un poco más: "ojo crítico y espíritu de fan" es la consigna que guía
a quienes hacen la revista desde el número cero. Algo que se nota en el ida y
vuelta, mucho. Música, cine y libros; también arte y actualidad social y
política. Fue difícil, hubo que elegir cincuenta entrevistas, nada más, nada
menos. Quince años en cincuenta notas dan forma a Los inrockuptibles: 50
entrevistas, el primer libro de "los inrocks" que se publica como una
manera de festejar, de compartir y de volver a encontrarse, como corresponde,
siempre una vez más.
Editorial:
Planeta. $129