NOMBRAR EL PAÍS
Imágenes del interior y de la capital en libros
de texto de Lengua y Ciencias Sociales.
María Beatriz
Taboada
Comentario:
En este trabajo se presenta
un análisis crítico de imágenes (Grize, 1993) de la capital y del interior del
país que construyen y comunican libros de textos de Lengua Materna y Ciencias
Sociales editados en la Argentina.
En este contexto entendemos
la noción de imagen como una construcción discursiva, rastreable en el
entramado textual, que responde a decisiones que afectan diferentes niveles de
organización del discurso: la propia estructuración de los manuales en unidades
y las relaciones (o la ausencia de estas) que se establecen entre las
temáticas, las estrategias discursivas utilizadas, las elecciones léxicas con
sus correspondientes orientaciones argumentativas, la dimensión grafica de los
manuales y su retórica particular.
Por ello, frente a un
corpus integrado por los libros de textos de Lengua y Ciencias Sociales para la
enseñanza secundaria, seleccionados por el Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología de la Nación en el marco de un programa nacional de provisión de
estos materiales, proponemos una aproximación hermenéutica sustentada
fundamentalmente en herramientas teórico- metodológicas provenientes del Enfoque
Histórico del Discurso.
Editorial: Fundación La Hendija