EL PRECIO DE LA
DESIGUALDAD
EL 1 % DE LA POBLACION
TIENE LO QUE EL 99 % NECESITA
STIGLITZ
JOSEPH
Comentario
El
1% de la población disfruta de las mejores viviendas, la mejor educación, los
mejores médicos y el mejor nivel de vida, pero hay una cosa que el dinero no
puede comprar: la comprensión de que su destino está ligado a cómo vive el otro
99%. A lo largo de la historia esto es algo que esa minoría solo ha logrado
entender... cuando ya era demasiado tarde.
Las
consecuencias de la desigualdad son conocidas: altos índices de criminalidad,
problemas sanitarios, menores niveles de educación, de cohesión social y de
esperanza de vida. Pero ¿cuáles son sus causas, por qué está creciendo con
tanta rapidez y cuál es su efecto sobre la economía? El precio de la desigualdad
proporciona las esperadas respuestas a estas apremiantes cuestiones en una de
las más brillantes contribuciones de un economista al debate público de los
últimos años.
El
premio Nobel Joseph Stiglitz muestra cómo los mercados por sí solos no son ni
eficientes ni estables y tienden a acumular la riqueza en manos de unos pocos
más que a promover la competencia. Revela además cómo las políticas de
gobiernos e instituciones son propensas a acentuar esta tendencia, influyendo
sobre los mercados en modos que dan ventaja a los más ricos frente al resto. La
democracia y el imperio de la ley se ven a su vez debilitados por la cada vez
mayor concentración del poder en manos de los más privilegiados.
Este
libro constituye una contundente crítica a las ideas del libre mercado y a la
dirección que Estados Unidos y muchas otras sociedades han tomado durante los
últimos treinta años, demostrando por qué no es solo injusta sino además
insensata. Stiglitz ofrece esperanza en la forma de un concreto conjunto de reformas
que contribuirían a crear una sociedad más justa y equitativa, además de una
economía más sólida y estable.
Editorial: AGUILAR. $129