Juan José Sebreli
Comentario:
“El
lenguaje de la política - en contra de sus propias intenciones - suele ser
impreciso y ambiguo, de ahí el riesgo de su transformación, por pereza mental o
por motivos utilitarios, en etiquetas o fórmulas estereotipadas, en eslóganes
publicitarios o simples estribillos que no dicen nada.”
Así comienza Juan José Sebreli este libro, que
por un lado se inscribe en una tradición de entomología maldita encarnada por
el autor, haciendo foco en esos males que de tan naturalizados ya no parecen
males, y por otro resulta una análisis de una rabiosa modernidad. Mirar hacia
atrás para poder mirar hacia adelante, eso hace, una vez más, Sebreli, para
detectar el modo en el que el lenguaje político se aleja de la política, se
aleja de las ideas y de los argumentos, para atrincherarse en la vulgaridad y/o
la demagogia o en una jerga académica completamente hueca. El malestar de la
política logra trazar un nuevo diccionario ideológico (lo que equivale a decir
que recalibra la idea misma de “política”), una nueva normativa, a la vez que
nos recuerda que el diálogo, la discusión y la controversia son insustituibles
en la persistencia de la vida democrática.
Editorial: Sudamericana. $149